Slide Marisol y John: dos vendedores
unidos por el amor


Historia de Marisol

Marisol Espitia nació en Bogotá, en donde desde pequeña siempre sintió la falta de cuidados y afecto que un hogar debía procurarle, lo cual le hizo tomar la decisión de abandonar su casa a los 9 años para buscar mejor suerte. A raíz de esto, la calle pasó a convertirse en el lugar en donde hallaría el refugio negado, creando lazos con personas de su misma situación y buscando un sustento para su día a día; así, y entre recomendaciones de amistades, Marisol llegó a desempeñarse como empleada doméstica, en donde sufrió los abusos de un trabajo informal, ya que sus servicios no eran remunerados adecuadamente; ante tal trato, Marisol optó por sustraer lo que ella consideraba su pago, siendo acusada, detenida y puesta a órdenes de los entes encargados de menores infractores.

Después de cumplir con su tiempo de privación de libertad, Marisol continuó  encontrando afinidad en más y más personas de la calle a través de los años, tomando aquí gran trascendencia “Rolo”, que quien por un lado se convirtiese en su pareja sentimental, por otro lado sería quien la iniciase en el mundo de las drogas. Marisol procreó con él cuatro hijos, siendo estos tiempos de maternidad muy dolorosos para ella, pues a pesar de sus varios estados de gestación, era obligada a delinquir por medio de intimidaciones y abuso físico; además de vivir la experiencia de perder a uno de ellos.

Pink Donut
Pink Donut

Pasaron los años y la vida de robo le pasó factura a Marisol, cayendo presa nuevamente y por varias veces, perdiendo así la custodia legal de sus hijos. Cuando todo parecía no tener remedio en su vida, aparece en su vida John, quien al contrario de “Rolo”, llevase a Marisol por una vida más digna, sacándola totalmente de la delincuencia y sobreviviendo de la caridad de la gente y las ventas ambulantes en las calles. Juntos pero sin recursos, Marisol y John vivían -literalmente- dentro de una alcantarilla, siendo en esta etapa de su vida rescatados por Papa Jaime, quien los buscó para darles una oportunidad para rehabilitarse; para esto, Marisol y John pasaron juntos un proceso de desintoxicación de drogas y llevan dos años completamente rehabilitados.

 

Actualmente ellos viven bajo la ayuda de la fundación de Papá Jaime, en donde se les proporciona una habitación para vivir y la comida necesaria para subsistir. Actualmente, ellos viven de la caridad de la gente, buscando salir delante de algún modo.

Historia de John

 

Sin distar mucho de la historia de Marisol, John Rubio también conoció lo que fue el maltrato infantil, pues su padre, lejos de inculcar amor y protección, sembraba en John el odio hacia su madre y; peor aún, el cultivo y abuso de drogas a sus cortos 8 años de edad. Sumado a esto y siendo aún un niño, la guerrilla mató a su padre y a su madre, dejándolo huérfano a corta edad. En su intento por escapar de todo ello, John se desplazó por varias zonas de Colombia, hasta asentarse finalmente en Bogotá, lugar en donde al igual que Marisol, conoció las calles, las buenas y malas amistades, el trabajo informal y el pedir caridad entre los transeúntes.

Cabe destacar que a pesar del maltrato que John pudo apreciar hacia su madre durante la niñez, esto fue en parte guía para hacer que él se rehusara a seguir esos pasos y buscase una mujer a la cual honrar, respetar y cuidar, siendo en este caso Marisol, la persona elegida.

Si deseas conocer o ayudar directamente a Marisol y John, puedes encontrarlos en:

Pink Donut

Slide Yonier Lumbardi: Su historia y nuestro
primer caso de ayuda

Actualización: por decisión personal, Yonier ha dejado de formar parte del proyecto.





Yonier vivió con sus abuelos desde los dos años, ya que sus padres nunca quisieron  hacerse cargo de él; ellos los criaron hasta que fallecieron y hoy en día vive con una tía.

Desde pequeño sufre de poliomielitis y tuvo que pasar por muchas operaciones en piernas y pies para poder caminar; a pesar de esto, siempre ha tenido dificultad para caminar, lo que provoca que caiga o tropiece con regularidad.

 

El frío también afecta su dolencia, provocándole dolor, pero eso no le impide luchar para salir adelante con buen ánimo y una sonrisa, pues simplemente estas caídas son como él las llama: los tropiezos de la vida.

yonier-foto
yonier-foto-trabajando

Yonier llevaba buscando su sustento en la calle desde hace 20 años, en la esquina de la Calle 104 con Av. 15 en la ciudad de Bogotá, en donde la venta de Frunas ha sido su sustento; pero esta tarea fue decayendo desde la pandemia, ya que todos empezaron a evitar el contacto con vendedores informales por miedo al contagio.

Pero no todo es duro, el trabajo en la calle le permitió conocer a Mauro, quien lo sumó al proyecto para que Yonier pueda vender sus productos desde el sitio y poder cumplir así su sueño de un día salir de las calles.

Su historia fue sonando en diferentes espacios como Caracol TV o Night Night de Jorge Enrique Abello, permitiendo que la venta de sus productos se disparara.

Hoy en día Yonier está estudiando y preparándose
para tener un futuro mejor.

 

Escoge uno de mis productos

y recíbelo en casa.